El Legado de Simón Díaz vive en cada venezolano

Simón Díaz Márquez cariñosamente conocido como el “tío Simón”, nace el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, Venezuela.

Gran influyente musical desde mediados de los 50’s en Venezuela, Sur América, el Caribe y otras latitudes.

La cantante y compositora estadounidense de neo-folk Devendra Banhart lo citó como una gran influenciador y grabó una de sus composiciones ,“Luna de Margarita. La coreógrafa alemana Pina Bausch incluyó fragmentos de la música de Simón Díaz en su pieza “Nur Du (Only You)”; y el director de cine español Pedro Almodóvar usó su “Tonada de Luna Llena” en la banda sonora de la película de 1995 “La flor de mi secreto”.

Caballo Viejo” , es sin duda la más famosa y divulgada canción del cantautor lanzada en 1980. Esta canción ha sido versionada más de  200 veces en una docena de idiomas por artistas como: Ray Conniff, Celia Cruz, Julio Iglesias, Ry Cooder, Plácido Domingo, así como también  la agrupación Gipsy King con su éxito, “Bamboleo” , incluye extractos de la canción.

Simón Díaz,  erudito de la música Venezolana, llega a Caracas a la edad de 20 años y en su afán de seguir aprendiendo, estudia durante seis años en el conservatorio del maestro Vicente Emilio Sojo.

“Las personas siempre me preguntaban por qué quería dedicarme a la música de mi país”, cuenta Simón, “Es que de ahí soy, y esa es la música que sentía dentro de mí. Siempre fue parte de lo que soy. Me inspira la gente, el trabajo, la tierra, la verdad de la naturaleza, las cosas simples que alguna vez fueron importantes para mi”.

Fueron múltiples los reconocimientos y condecoraciones obtenidos a lo largo de su transitar artístico. Hasta un muy merecido Grammy Latino en 2008 por su trayectoria musical.

Se cuentan 70 composiciones del maestro Simón Díaz, entre las que resaltan: Tonada de Luna llena, Mi querencia, Luna de Margarita, El Alcaraván, Caballo Viejo, El Becerrito, Clavelito colorado, Tonada del cabestrero, Sabana, Presénteme esa muchacha, Que vale mas, Cristal, La Vaca mariposa, El Loco Juan Carabina, Mercedes, entre otras.

A sus 85 años se nos va Tío Simón, pero solo físicamente porque su legado queda por generaciones en el corazón de cada venezolano.

Guataca Radio, rinde un sencillo pero merecido homenaje a nuestro querido Tío Simón por su invaluable legado musical, por su bellas tonadas, cantos de ordeño, por su Caballo Viejo.

Por todo eso y más, gracias Tío. Aquí en Guataca Radio, siempre sonará tu música para el deleite de todos los venezolanos, tus sobrinos,  en cada rincón del planeta que se encuentren.

“ Caracha Negro”

Dicen que solo muere el que se olvida.

Por: Salvador G. Nuñez y Joaquin Rios

Regresar

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido