La música melódica de Yordano Di Marzo tiene diversas influencias, desde la canción napolitana hasta ritmos de la costa caribeña. Pero es sobre todo música pop venezolana.
Yordano Di Marzo Migani nació en Roma (Italia) el 27 de octubre de 1951 y se trasladó con sus padres a la ciudad de Caracas (Venezuela) a una edad temprana. Estudió arquitectura y se licenció en la Universidad Central de Venezuela con muchos logros musicales a sus espaldas. Yordano se labró una reputación de compositor prolífico interpretando música original con varias bandas.
Giordano Di Marzo, mejor conocido como Yordano, es un ícono de la balada venezolana.
Giordano Di Marzo Migani, mejor conocido por su seudónimo artístico como Yordano, es un cantante y compositor que marcó la década de los 80. Hijo de un matrimonio de italianos, llegó a Venezuela cuando tenía 12 años y a pesar de que se graduó de Arquitecto en la Universidad Central de Venezuela, serían sus dotes como músico y compositor las que lo llevarían a la fama.
Así comienza su carrera musical
Yordano Dio Marzo comenzó su carrera musical en 1970 con un grupo llamado Ford Rojo 1954 pero no fue sino hasta 1978, cuando integró el grupo Sietecuero, con el que firmó el primer contrato discográfico. Posteriormente, en 1982, firmaría otro con la empresa Sonográfica, en calidad de solista. Esta alianza fue decisiva pues esta disquera produjo el álbum “Yordano” con el que alcanzó un éxito comercial sin precedentes a nivel nacional y que lo llevaría a alcanzar éxito internacional con el álbum “Jugando Conmigo” en 1986.
Su año de despegue llegó en 1992, cuando su canción Por estas calles , incluida en el disco De Sol a Sol , fue utilizada como tema de apertura de la telenovela del mismo título . Fue transmitida por Radio Caracas Televisión a través de 627 episodios entre 1992 y 1994 y fue muy popular en Venezuela. Como resultado, De Sol a Sol encabezó las listas de álbumes country y pop durante más de dos años, lo que llevó a Yordano a alcanzar el estatus de celebridad en su tierra natal.
Después de eso, Yordano lanzó muchos álbumes sólidos pero no espectaculares e hizo apariciones especiales en discos de algunos de los mejores artistas de Venezuela, incluidos Ilan Chester y Simón Díaz .
En el medio, Yordano recorrió Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, México, Miami, Panamá, Puerto Rico, España y Texas.
En agosto de 2014, a Yordano le diagnosticaron síndrome mielodisplásico (SMD). Fue operado con éxito en enero de 2015 en la ciudad de Nueva York y siguió el programa de tratamiento con todos los servicios de apoyo médico y de investigación de respaldo.
Canciones que lo llevaron :
Por estas calles: esta canción fue lanzada a la fama en 1992, convirtiéndose en fenómeno musical. Su indudable carácter de protesta y denuncia social la hizo ser seleccionada como banda sonora de una novela homónima de RCTV. “Por estas calles la compasión ya no aparece y la piedad hace rato que se fue de viaje” palabras que ilustraban el panorama social venezolano de principios de los noventa.
Locos de Amor, Perla Negra, Manantial de Corazón, Ella Se Fué, A Flor de Piel, Robando azules, Dias De Junio, Aquel Lugar Secreto, Escándalo En Tus Mejillas, Háblame de Amor, Hoy Vamos a Salir, Locos de Amor, Madera Fina, No Queda Nada, Otra madrugada, Por Estas Calles, A La Hora Que Sea, Con Ella No Hay Salida Facil, En Un Beso La Vida, Chatarra De Amor.
Las canciones de Yordano Di Marzo se escuchan en Guataca Radio…Es tu Música, Es de Venezuela.
Por: Salvador G. Nuñez